lunes, 26 de diciembre de 2011

APEL “No a la prescinbilidad, no a la disponibilidad, si a la estabilidad”

La Asociación de Empleados Legislativos de Río Negro (APEL) rechazó hoy de manera categórica el proyecto de ley que declara el estado de emergencia institucional, económico, financiero, administrativo y social del sector provincial, que comprende en uno de sus artículos la posibilidad de que los trabajadores públicos pasen a disponibilidad.
El gremio hizo hincapié, principalmente, en que esta iniciativa se contradice con las promesas de las máximas autoridades de la Provincia.
En ese sentido, el titular de APEL,  Alejandro Gatica, recordó que el propio gobernador Carlos Soria había señalado que se iba a respetar a los trabajadores estatales de la planta permanente y que sólo iba a efectuarse una revisión del último proceso que se efectuó con ese fin.
Asimismo, también mencionó los dichos del vicegobernador, Alberto Weretilneck, quien manifestó –durante su visita a las instalaciones de este sindicato- que ni siquiera iba a observarse el último proceso de pase a planta.
Por otra parte, Gatica –quien advirtió la semana pasada que el ministro de Economía, Alejandro Palmieri, había mencionado en una entrevista la elaboración de un proyecto de prescindibilidad- que esta medida “únicamente prolongará la agonía de los empleados estatales que cerán cesanteados”.
El gremialista, de igual manera, se preguntó los motivos por los cuales la propuesta sólo abarca a los empleados de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, dejando de lado a los demás sectores.
En ese rumbo, interpretó que no fueron incluidos los trabajadores del sector docente porque “son los representados del ex titular de la UNTER y ministro de Educación, Marcelo Mango, por lo que no sería una medida acorde a su condición de gremialista (aunque actualmente ocupe un cargo en el gobierno)”.
Agregó que “tampoco incluyó a los judiciales debido a que serán ellos los que tendrán que interpretar si es o no constitucional este proyecto de ley, mientras que los efectivos policiales no serán observados, ya que los necesitará para reprimir a los empleados que –seguramente- darán a conocer su oposición a la idea del gobernador Soria”.
“Si bien durante muchos años este y otros gremios han convivido con las autoridades en el marco de una sensata paz social, no es verdad que hemos estado los 28 años de gobierno radical cruzados de brazos”, recordó Gatica.
Al respecto, hizo referencia a las circunstancias del año 1995, cuando un Frente Gremial Estatal “plantó banderas y evitó el despido de centenares de trabajadores. Pero esta vez no deseamos llegar a esas mismas instancias que fueron muy dolorosas para todos los rionegrinos”.
“No obstante, saldremos a la calle si este gobierno quiere desemplear injustificadamente a un solo agente estatal. No apoyamos la contratación y pase a planta de quienes no son dignos de desempeñar su tarea responsablemente, pero defenderemos a nuestra gente con la fuerza que nos dan los mismos. Ya lo hicimos antes y no nos temblará el pulso esta vez”, advirtió.
Sostuvo que “nos queda la esperanza de que nuestros legisladores tomen conciencia de la gravedad del asunto y revean esta medida. De lo contrario, deberán explicárselo a toda la ciudadanía”.
Finalmente, Gatica expresó que el actual gobierno “se empecina en diagramar ataques sistemáticos contra la capital rionegrina, teniendo en cuenta que la administración publica es la principal fuente de trabajo de Viedma y que el cesanteo de los trabajadores del Estado pasará a engrosar el porcentaje de desocupación”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario